jueves, 30 de mayo de 2013

Redes Sociales, Subastas y Portales


Redes Sociales, Subastas y Portales

Red Social: MySpace





TIPO DE RED SOCIAL

El tipo de red social al que pertenece MySpace es a la de Comunidades Generales, la cual es aquella que ofrece a sus miembros oportunidades de interactuar con una audiencia general, organizada en temas generales, dentro de estos temas los miembros pueden encontrar cientos de grupos de discusión específicos atendidos por miles de miembros con la misma opinión, que comparten un interés en ese tema, es decir comparten contenido, itinerarios e intereses para poder de esta forma socializar entre amigos.

CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE LAS REDES SOCIALES

MySpace es un sitio de red social. Dentro de MySpace, cuando te haces miembro de MySpace creas tu propio perfil, entonces invitas a tus amigos a hacerse miembros y buscas en MySpace a amigos tuyos que ya sean miembros. Esta gente se convierten en parte de tú "Friend Space" o espacio de amigos inicial. Toda la gente del espacio de amigos de cada uno de tus amigos pasa a formar parte de tu red, por lo que poco a poco vas conectando con más gente.

MySpace cuenta con las siguientes características:

Perfiles: En esta parte los usuarios pueden crear páginas web en la que se pueden describir a si mismos.

Red de amigos: Capacidad de crear un grupo vinculado de amigos.

Sitios favoritos: Capacidad de comunicarse con sitios favoritos, marcadores, contenido y destino.

Descubrimiento de redes: Capacidad de encontrar nuevas, redes, grupos y amigos

Mensajería instantánea: Contacto inmediato de uno a uno con los amigos.

Tableros de mensajes: Publicación de mensajes a grupos de amigos, y a los miembros de otros grupos.

Sondeo en línea: Sondeo de la opinión de los miembros.

Chat: Grupos de discusión inmediata en línea, chat en tiempo real por internet.

Herramientas de administración de membresías: La habilidad de los administradores de los sitios para editar el contenido, eliminar el material censurable, y protege la seguridad y la privacidad.

 



MODELO DE NEGOCIOS DEL SITIO

MySpace utiliza un modelo de negocios de proveedor comunitario o comunidad virtual, ofrecen a los usuarios herramientas y servicios para construir comunidades de usuarios, este es un sitio que crea un entorno en línea digital donde la gente con interese similares, específicos, pasatiempos, experiencias comunes o redes sociales pueden reunirse en línea.

FUENTES DE INGRESOS DEL SITIO



El modelo de ingresos que utiliza MySpace es a través de la publicidad en la cual recibe cuotas de los anunciantes a cambio de los anuncios publicitarios, suscripción, dentro de este reciben cuotas de los suscriptores a cambio del acceso al contenido o por servicios, y también obtiene fuentes de ingresos por cuotas por referir afiliaciones, en la cual reciben cuotas por referencias a negocios.

Red Social: FACEBOOK


TIPO DE RED SOCIAL:

Facebook pertenece a las comunidades generales que se lo puede definir como un lugar que permite y ofrecen a los miembros oportunidades de interactuar con una audiencia general, organizada en temas generales.

Es un lugar de reunión social, para reunirse y socializar con amigos compartiendo contenidos, itinerarios e interés. 

CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS

Facebook ha tenido una expansión considerable y muy notable en el comercio electrónico social alrededor del mundo gracias a diversas características Fusión de contactos, Fotos y videos, Música, Actualizaciones de estado, Artículos publicados, además cuenta con las siguientes características y tecnologías:

ü  Perfiles: Porque los usuarios pueden crear páginas Web en las que se describen a sí  mismos.

ü  Red de amigos: Como todos los usuarios de Facebook conocen es posible crear grupos vinculados de amigos ya sea de donde se estudia, trabaja o grupo del deporte que practiquemos.

ü  Descubrimiento de redes: Es posible encontrar otros amigos que se encuentran registrados en esta red social para socializar con ellos.

ü  Sitios Favoritos: Las personas que forman parte de Facebook pueden acceder a sus sitios favoritos ya sea de comida, de deportes, de lugares turístico, etc. y compartir con sus amigos.

ü  Almacenamiento: Les permite a sus usuarios mantener un almacenamiento del contenido de sus actividades.

ü  Chat: Permite acceder a los usuarios a una discusión en línea ya sea de usuario a usuario o entre grupos.

ü  Mensajería Instantánea: Contacto inmediato de uno a uno con los amigos.

ü  Tablero de mensajes: Al pertenecer a un grupo dentro de Facebook se puede publicar mensajes a los amigos del mismo grupo o de uno diferente.

ü  Sondeo en Línea: Los usuarios pueden realizar un sondeo mientras se encuentran conectados en línea.

ü  Herramientas de administración de membresía: Al ser parte de esta red social conocemos que se puede editar el contenido de una publicación, eliminar el material censurable y nos permite protegerla seguridad y privacidad.

 

 



MODELO DE NEGOCIOS DEL SITIO

Facebook tiene una participación como Proveedor comunitario o comunidad virtual y es éste modelo el que sigue esta red social para su permanencia entre los usuarios de comercio electrónico social, su modelo de negocios puede incluir cuotas por suscripción, ingresos por ventas, cuotas por afiliaciones, y cuotas por publicidad de empresas de que se sienten atraídas por una audiencia con un enfoque específico.

Los  miembros comunitarios solicitan con frecuencia conocimiento, guía y consejo. La clave para este modelo de negocios puede ser la facilidad y flexibilidad de uso, y una proposición de valor solida para el cliente. Son sitios que se publicitan de boca en boca. 

FUENTES DE INGRESOS DEL SITIO

Una información de CNNMoney (2012), dice  sin activos fijos y sin usuarios que paguen por utilizar su servicio, la mayor fuente de ingresos de Facebook es la publicidad. Martin Pyykkonen, analista de Wedge Partners, dice que la red social resulta atractiva para los anunciantes porque dos tercios de sus usuarios entran en el codiciado grupo demográfico de 18 a 49 años.

Otra fuente que reporta ingresos a la empresa es su sistema de pago para compras en aplicaciones y videojuegos: los llamados Facebook Credits.

ü  La compañía se queda con 30% de lo ingresado a través de esos pagos.

ü  Entrega el restante 70% al desarrollador.

 


Red Social:          LinkedIn



1.       TIPO DE RED SOCIAL A LA QUE CORRESPONDE

Tipo de red práctica: Red social de profesionales y practicantes creadores de artefactos, como códigos de computadora o música.

LinkedIn es un sitio web orientado a negocios (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Donde los usuarios pueden contactarse para buscar trabajo, consejo, guía o experiencia de otros usuarios.

 



 

2.       CARACTERÍSTICAS Y TECNOLOGÍAS DE ESAS REDES SOCIALES

Una de las características de LinkedIn es que permite publicar datos como experiencia, educación, páginas web y recomendaciones, además de que permite establecer contacto con otros miembros enfocados a un ámbito profesional específico. Entre las características de LinkedIn tenemos:

 

 

·         Perfil: Pagina Web personal de cada usuario, donde se describe a sí mismo.

·         Red de contactos: Capacidad de crear un grupo vinculado de amigos.

·         Almacenamiento: Espacio de almacenamiento para los miembros de la red.

·         Descubrimientos de redes: Capacidad de encontrar nuevas redes, grupos y contactos

·         Mensajería instantánea: Contacto inmediato con los miembros de la red.

·         Chat: Discusión inmediata en línea.

·         Expertos en línea: Expertos certificados en áreas especializadas que se encuentran en línea.

·         Herramientas de administración de membresía: Los administradores del sitio pueden editar el contenido y censurarlo.

·         Encuestas: Capacidad para realizar encuestas en línea para los miembros.

 

3.       MODELO DE NEGOCIOS DEL SITIO

El modelo de negocios de LinkedIn es ser un proveedor comunitario o comunidad virtual en el cual se reúnen personas con gustos afines que buscan algo similar sin importar las barreras geográficas entre ellos, el cual puede obtener ingresos por cuotas por suscripción, ingresos por ventas, cuotas por transacción, cuotas por afiliaciones, y cuotas por publicidad de empresas que se sienten atraídas por una audiencia con un enfoque específico.

El mercado de LinkedIn son miembros comunitarios que se enfocan en buscar con frecuencia conocimiento, guía, experiencia, trabajo y consejo.

La clave para este modelo de negocios puede ser la facilidad y flexibilidad de uso, y una proposición de valor solida para el cliente.

Este tipo de página obtiene publicidad de sus usuarios al utilizar la publicidad que va de boca en boca, y al solicitar que las personas cercanas a ellos se unan a la red de la cual forman parte.



 

4.       FUENTES DE INGRESOS DEL SITIO

Las redes de práctica pueden ser con ingresos o sin fines de lucro, las redes de práctica se apoyan mutuamente mediante la publicidad o las donaciones de los usuarios.

El sitio web para ingresar a la página es: http://www.linkedin.com/

Donde una persona debe registrarse como usuario para acceder a la comunidad.

Comentario:
Las redes sociales tiene diferentes usos, a pesar de que son sitios comunitarios de personas que buscan lo mismo, pero en este ejemplo podemos observar que tanto Facebook como MySpace, son consideradas basicamente redes donde puedes conocer a personas y mostrar fotos y comentarios, a diferencia de LinkedIn, que es una red de personas que buscan gente con perfil profesional, que tengan empleo y que puedan brindar o trabajo o guía.

Fuente:


Bibliografía:
e-commerce
Negocios, tecnología, sociedad
Kenneth C. Laudon
Carol Guercio Traver
Cuarta Edición
Editorial Pearson

jueves, 2 de mayo de 2013

SISTEMAS DE PAGOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO






El surgimiento del comercio electrónico ha creado nuevas necesidades financieras, que en algunos casos no se pueden satisfacer por completo a través de los sistemas de pago tradicionales, es por esto que se han creado sistemas de pagos haciendo uso del comercio electrónico.
Transacciones con tarjeta de crédito en línea:
Las transacciones con tarjetas de crédito en línea, se procesan en forma muy parecida a la utilizada en las compras en una tienda, las principales diferencias son que los comerciantes en línea, nunca ven la tarjeta que se está utilizando, no se saca una impresión y no hay una firma disponible.
Hay cinco partes involucradas en una compra con tarjeta de crédito en línea: consumidor, comerciante, cámara de compensación, banco mercantil y el banco emisor de la tarjeta del cliente. Para poder aceptar pagos por tarjeta de crédito, los comerciantes en línea deben tener una cuenta mercantil establecida con un banco o institución financiera.

El proceso para la compra con tarjeta de crédito en línea es el siguiente:
-          El consumidor agrega lo que desea comprar al carrito de compras.
-          Cuando desea pagar los artículos agregados al carrito de compras, se crea un túnel seguro a través de internet mediante SSL.
-          SSL asegura la sesión durante la cual se enviara la información de la tarjeta de crédito al comerciante.
-          SSL no autentica ni al comerciante, ni al consumidor.
-          El comerciante recibe la información de la tarjeta de crédito del consumidor, el software mercantil se pone en contacto con una cámara de compensación, que es un intermediario financiero que autentica las tarjetas de crédito y verifica los saldos de las cuentas.
-          La cámara de compensación, se pone en contacto con el banco emisor para la verificación de la cuenta.
-          El banco emisor acredita el monto a la cuenta del comerciante en el banco de este
-          El debito para la cuenta del consumidor se transmite al mismo en un estado de cuenta mensual.

Ejemplo:
Amazon: www.amazon.com


Amazon es un sitio de ventas en línea que permite que se realicen los pagos utilizando tarjeta de crédito en línea.







Ebay: www.ebay.com

Es un sitio de compras y subastas en linea, es decir, pones precio a lo que deseas vender y a veces los usuarios te dan el precio que están dispuestos a pagar por lo que vendes. Tienen un sistema que utiliza tarjetas de crédito en línea






Habilitadores de comercio electrónico con tarjeta de crédito:

Las empresas que tienen una cuenta mercantil necesitan también compara o construir un medio para manejar la transacción en línea, asegurar la cuenta mercantil es sólo el primer paso en un proceso de dos partes.

Estos software recolecta la información de las transacciones del sitio del comerciante y después la enruta a través de la puerta de enlace de pagos, hacia el banco apropiado, asegurando  que los clientes tengan autorización de realizar sus compras.

Limitaciones de los sistemas de pago con tarjeta de crédito en línea

Las limitaciones màs importantes comprenden la seguridad, el riego del comerciante, el costo y la equidad social.

En cuanto a la seguridad, ni el comerciante, ni el consumidor se pueden autenticar por completo, lo que supone peligro para ambas partes, tampoco asegura la no repudiación, es decir en cualquier momento, cualquiera de las dos partes puede negar su participación en la negociación comercial.

El costo de estos servicios es alto, ya que implican el 3,5% de la compra total.

Con respecto a la equidad social, se da limitación a las personas que no poseen tarjeta de crédito y que no tienen acceso a una tarjeta de crédito, las cuales no pueden realizar este tipo de transacciones.

Carteras Digitales

Emula la funcionalidad de una cartera normal, autenticando al cliente, almacenando y transfiriendo un valor, dando seguridad al proceso de pago del consumidor al comerciante.
Los pasos de este procedimiento son:
-          Autenticar al consumidor  a través del uso de certificados digitales y otros métodos de cifrado
-          Almacenar y transferir un valor
-          Asegurar el proceso de pago del consumidor al comerciante.


Ejemplo:
PayPal
https://www.paypal-media.com/




En su empeño por seguir impulsando los pagos móviles, PayPal ha presentado su nuevo proyecto, una cartera digital que permitiría gestionar todas las formas de pagos por Internet.

Caixa Wallet:


http://portal.lacaixa.es/tarjetas/caixawallet_es.html

    


CaixaWallet es un servicio gratuito dirigido principalmente a clientes con alto uso de Internet y Línea Abierta. Es la traslación al mundo digital de la cartera de nuestros clientes, y engloba tres grandes funcionalidades:
Una cartera digital o repositorio de las tarjetas del cliente:
Es un espacio seguro dentro de Línea Abierta, web o móvil, donde el cliente incorpora sus tarjetas financieras de "la Caixa", de otras entidades y los carnés de fidelización (carnets de biblioteca, gimnasio, etc.).

Otra forma de comprar por InternetEl cliente dispone de una tarjeta virtual, similar a la Cybertarjeta, que se crea en el momento del alta del CaixaWallet con la que podrá realizar todas sus compras por Internet.

Efectivo Digital
El efectivo digital es un sistema de pago alternativo, desarrollado para el comercio electrónico en el cual se transmiten tokens (números cifrados únicos)  que representan el valor en efectivo de los consumidores a los comerciantes.

La idea básica detrás de todos los sistemas de efectivo digital, es pagar a través de internet, transmitiendo tokens autenticados y únicos que representan el valor en efectivo, de los clientes a los comerciantes. En estos esquemas, los usuarios depositan el dinero en un banco o proporcionan una tarjeta de crédito. Los bancos emiten tokens digitales para varias denominaciones en efectivo y los consumidores pueden gastar estos tokens electrónicos en su banco.


Ejemplo: Multidynamic:   http://www.multidynamicservices.com/

Es un servicio de consultoría para negocios, que se especializa en dar tokens a sus clientes para usarlos como dinero en efectivo.



Ejemplo: Google Wallet 
http://support.google.com/googleplay/bin/answer.py?hl=es&answer=2411788

Google Wallet proporciona a sus clientes de google play, pagar por sus compras via efectivo digital.



  
SISTEMAS DE PAGO DE VALOR ALMACENADO EN LINEA

Los sistemas de pago de valor almacenado en line permiten a los consumidores realizar pagos instantáneos en línea a los comerciantes y a otras personas, con base en el valor almacenado en una cuenta en línea.

Existen varias categorías de sistemas de valor almacenado en línea.

Tarjeta Inteligente

Son otro tipo de sistema de valor almacenado que se basa en tarjetas de plástico del tamaño de una tarjeta de crédito, con chips incrustados que almacenan información personal, la cual se puede utilizar para soportar los pagos de comercio electrónico móviles inalámbricos.
Se utilizan por lo general para pagar artículos de bajo costo pasando la tarjeta ante un lector o deslizándola a través de este.

En realidad hay dos tipos de tarjetas inteligentes:

Tarjetas de contacto:

Son tarjetas que deben colocarse físicamente dentro de un lector de tarjetas. 

Ejemplo: 

Visa, Mastercard o Diners:
Son tarjetas de débito que al deslizarse por un lector de tarjetas, te permiten pagar por los artículos que deseas comprar.








Tarjetas sin contacto:

Son tarjetas que tienen una antena integrada que permite la transmisión de datos sin contacto directo mediante el uso de tecnología RFID.

Esta tecnología es la identificación por radiofrecuencia, la cual es un método de identificación automático que utiliza señales de radio de corto alcance para identificar objetos y usuarios.

SISTEMAS DE PAGO DE SALDO ACUMULADO DIGITAL

Estos sistemas permiten a los usuarios realizar micro pagos y compras en Web, ya que acumulan un saldo de débito que se cobra a fin de mes.
Al igual que una factura por servicios públicos o por servicio telefónico, se espera que los consumidores paguen el saldo completo al final del mes, usando una cuenta de cheques o tarjeta de crédito.

Ejemplo: Movistar  www.movistar.ec
Brinda un servicio de acumulación de puntos para así poder comprar teléfonos por cierta cantidad de dinero y puntos acumulados.




Ejemplo: Claro www.claro.com.ec




Ofrece el mismo servicio de movistar, promociones por acumulacion de puntos al poseer un plan de telefonia movil.




 SISTEMAS DE PAGO CON CHEQUES DIGITALES

Estos sistemas buscan extender la funcionalidad de las cuentas de cheques existentes, para usarlas como herramienta de pago de compras en línea.

Cuando un consumidor desea pagar con cheque en un sitio mercantil que ofrece este servicio, aparece un formulario de autorización en línea que imita la apariencia de un cheque de papel.

Se pide al usuario que llene la información de su cuenta de cheques, incluyendo un número de cheque valido, código de identificación bancaria y número de cuenta bancaria.
Para autorizar el pago, un usuario debe escribir su nombre completo y en ciertos casos, si lo requiere el comerciante, los últimos cuatro dígitos de su número de seguro social.

Las chequeras digitales no han tenido tanto éxito hasta ahora, debido a las dificultades de verificar al cliente en línea.

Ejemplo: Merchant Advisors www.merchantadvisors.com
Ofrece sistemas de pagos digitales y la apertura de cheques digitales para usarlos en una compra donde las tiendas acepten cheques digitales.






SISTEMAS DE PAGO INALAMBRICOS
El teléfono móvil también puede ser utilizado para realizar pagos en línea y compras por internet, este método ha sido usado en países como Japón o Estados Unidos, donde su uso está creciendo cada día más.

 Ejemplo:
Banca eletrónica del banco del Pichincha:
www.pichincha.com
Te permite realizar consultas y transacciones a través de una PC o de un dispositivo móvil.




 Ejemplo: Banco del Austro. 

 www.bancodelaustro.com
Te permite realizar transferencias y consultas por una computadora o por un telefono movil.







Bibliografía:
e-commerce
Negocios, tecnología, sociedad
Kenneth C. Laudon
Carol Guercio Traver
Cuarta Edición
Editorial Pearson




ASEGURAMIENTO DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN

Los conceptos del cifrado de clave pública se utilizan de manera rutinaria para asegurar canales de comunicación.
Nivel de Sockets Seguros (SSL)
Sesión negociada segura: es una sesión cliente - servidor, en la que el URL del documento solicitado, junto con el contenido, el contenido de los formularios y las cookies intercambiadas, están cifrados; este proceso se realiza mediante una clave de sesión, que es una clave única de cifrado simétrico, elegida sólo para esa única sesión segura.
Este protocolo SSL provee cifrado de datos, autenticación del servidor, autenticación del opcional del cliente e integridad de los mensajes intercambiados. Aunque esta seguridad proporciona transacciones seguras entre el comerciante y consumidor, solo garantiza la auntenticación del lado del servidor. La autenticación del cliente, es opcional.
Este protocolo no impide la no repudiación de los clientes.
Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto (S-HTTP)
Es un protocolo de comunicaciones seguro, orientado para mensajes, diseñado para usarse en conjunto con HTTP y coexistir con HTTO.
Está diseñado para enviar mensajes individuales con seguridad, es decir se pueden autenticar o cifrar, o cualquier conmbinación de estas acciones.
Redes Privadas Virtuales (VPNs)
Permite a los usuarios remotos el acceso seguro a las redes internas a través de Internet, usando el Protocolo de Túnel Punto a Punto (PPTP), este es un mecanismo de codificación que permite a una red local conectarse con otra, usando Internet como el conducto.
El proceso de conectar un protocolo PPTP a través de otro IP se le conoce como tunelización, ya que PPTP crea una conexión privada al agregar una envoltura invisible alrededor de un mensaje para ocultar su contenido, así se proteje el mensaje contra los espías mientas este viaja por Internet.
PROTECCIÓN DE LAS REDES
Firewalls
Es el hardware o software que filtra los paquetes de comunicación y evita que ciertos paquetes entren a la red, con base en una política de seguridad.
El firewall controla el tráfico de y hacia servidores y clientes, prohibiendo las comunicaciones de fuentes no confiables, y permitiendo que se lleve a cabo las comunicaciones de fuentes de confianza.
Todo mensaje que se va a enviar o recibir de la red es procesado por el firewall, el cual determina si el mensaje cumple con los lineamientos de seguridad establecidos por el negocio, si cumple, se le permite distribuirse, si no lo cumple, el mensaje se bloquea.
Métodos principales utilizados por el firewall para evadir el tráfico:
Filtros de paquetes: Examinan los paquetes de datos para determinar si están destinados a un puesto prohibido, o si se originan de una dirección IP prohibida, así se determina si son enviados o son bloqueados.
Puertas de enlace de aplicaciones: Filtra las comunicaciones con base en la aplicación que se está solicitando, en vez del origen o destino del mensaje.
Servidores Proxy
Servidor de software, que se encarga de todas las comunicaciones que se originan de ( o se envían a) Internet, actuando como un vocero o guardaespaldas para la organización.

Bibliografía:
e-commerce
Negocios, tecnología, sociedad
Kenneth C. Laudon
Carol Guercio Traver
Cuarta Edición
Editorial Pearson



jueves, 14 de marzo de 2013

Ocho características únicas de la tecnología del comercio electrónico



El comercio electrónico tiene ocho caracteríticas importantes que son:

Ubicuidad: Que significa disponibilidad, es decir, que el comercio electrónico esta disponible en todo momento junto con la internet, podemos utilizarlo cuando queramos.




Alcance Global: el mercado para desarrollar comercio electrónico es mundial, es decir que no tiene límites en el momento de realizar transacciones o de comprar, vender algo, realizar transacciones comerciales, etc.


Estandares Universales: Los estandares que rigen al comercio electrónico, son aplicados mundialmente, es decir que no existen reglas sobre el uso de comercio electrónico en un país, que sean diferentes a las que existen en cualquier otra parte del mundo.


Riqueza: La riqueza, se entiende en este tema, como la complejidad y contenido de un mensaje, es decir, que existe mucha más riqueza en internet, que lo que nos ofrecen diariamente la prensa o la televisión, en Internet se puede revisar varias opiniones de un mismo tema, de diferentes autores y analizar cada una de estas.



Interactividad: Nos ofrece la opción de conectar a dos personas, en diferentes puntos del mundo, así un comerciante puede establecer una conferencia con varios clientes al mismo tiempo.


Densidad de la información: La cantidad de información que existe para poder enterarnos de los precios de los productos, de su calidad, etc.



Personalización: El comercio electrónico permite personalizar y perfilar los productos, para adecuarse a los clientes de hoy en día, con todos los datos que posee internet, es facil sacar información para saber que les gustan a los clientes de hoy en día.


Tecnología social: Las redes sociales y uso de dispositivos con internet móvil, nos permiten saber que les gusta a los clientes, cuales son sus preferencias, y permite que los clientes accedan a cualquier lugar en el momento que deseen.


Bibliografía:
e-commerce
Negocios, tecnología, sociedad
Kenneth C. Laudon
Carol Guercio Traver
Cuarta Edición
Editorial Pearson

Para comprender más el comercio electrónico podemos ver este video

http://www.youtube.com/watch?v=zUrqWboLah4

Hasta la próxima...